jueves, 14 de diciembre de 2017



LOS BANDOS DE SAN MARTIN

En el Archivo Histórico de Mendoza se conservan numerosos bandos, oficios y correspondencia firmados por el general San Martín que testimonian los esfuerzos, preocupaciones y desvelos.
El general llega a Mendoza en 1814 como Gobernador Intendente de Cuyo y mientras se define la situación nacional, inicia una política orientada al progreso de la provincia.
La firmeza de sus ideales y su fervor patriótico, emergen con un tono vibrante en el bando que insta a los habitantes mendocinos a tomar las armas en defensa de la Patria y de Chile.
Cuando se crea el Ejército de los Andes y se le nombra General en Jefe, se multiplica su actividad para conformar las fuerzas libertadoras .La campaña se realiza con la participación de todos los sectores sociales de Mendoza incluídos los esclavos que son incorporados a las filas por el bando del 19 de febrero de 1816, los que obtendrían la libertad, luego de finalizada la guerra.
De la correspondencia del General con el Cabildo de Mendoza, surge otro rasgo de su personalidad, la profunda gratitud que siente por los que han colaborado en la formación del Ejército Libertador.
Finalizada la gesta emancipadora, regresa a Mendoza en 1823 donde pasa sus días dedicado a tareas agrícolas en su chacra de Barriales, pero la presión de sus enemigos lo obligan a abandonar la provincia y el país, con rumbo a Europa., aunque pide que su corazón regrese junto a su pueblo.
Algunos documentos:

Mendoza, 30 de setiembre de 1814
J. de San Martín prohíbe que se juegue en la alameda y se aten los caballos en los palos de la misma.

Mendoza, 22 de noviembre de 1814
Ordena, se cumpla al pie de la letra, el bando publicado por Juan Florencio Terrada referente a la prohibición de galopar por las calles de la ciudad y arrear bestias.

Mendoza, 27 de diciembre de 1814.
Se ordena matar a todos los perros sueltos que estén en la ciudad por la epidemia de rabia y evitar ese peligro.

Mendoza, 8 de noviembre de 1815
Emite un bando ordenando la devolución de documentos originales que estén en poder de particulares y entregarlos a los archivos.

Mendoza, 17 de agosto de 1816
Ordena: no dar pasaporte para salir de la capital a los europeos españoles.

Mendoza, 14 de junio de 1816
San Martín a Bernardo Vera comunica que el cura vicario de esta ciudad, no coopera en la propagación del espíritu público en favor del sistema.

Mendoza, 19 de febrero de 1816 Emite bando en el que declara comprendido en el alistamiento, a todo esclavo de 14 a 55 años inclusive.

Mendoza, 14 de junio de 1816
Ordena que se reinicien los ejercicios del Batallón de Pardos, suspendidos con motivo de las faenas rurales.

Cuartel General de Mendoza , 25 de octubre de 1816
Comunique órdenes a la Aduana para que entregue a la proveeduría del ejército 30 resmas de papel y todo los que haya en los almacenes , de yerba mate.

Cuartel General, 12 de noviembre de 1816
Pide se entreguen tres piezas de paño azul, las cuales son necesarias para la confección de vestuario del ejército.

Cuartel General, 18 de noviembre de 1816
Comunica que, no habiendo capacidad en los hospitales del ejército para albergar a los enfermos, solicita a los vecinos, colchones y los ponga a disposición del padre, presidente del Hospital San Antonio.

Cuartel General, 18 de diciembre de 1816
Solicita con urgencia pieles de vaca.

Cuartel General, 19 de diciembre de 1816
Comunica que enviará tela para que el vecindario se ocupe de la confección de 500 camisas.

Cuartel General, 25 de diciembre de 1816
Pide mande recoger toda la piedra pómez que exista, ya que es necesaria para limpiar las armas del ejército.

Cuartel General, 28 de diciembre de 1816

Solicita envío de toda la cebolla que se encuentre, ya que es favorable contra la puna.

lunes, 4 de diciembre de 2017


MIRA QUIEN ERA PULPERO!!!!

Los manuscritos y piezas de archivo, son las fuentes que nos permiten retornar a aquellas historias sociales y políticas.

Se muere don Domingo Clariá, pulpero. El juez fue Ramón Puig. Tiene algunas curiosidades todo el expediente.
En Paraná a 5 días del mes de julio murió en su catre en la habitación, de muerte natural.
Tiene 4 hijos: Felix está con el gobernador Ferré…Vicente en Buenos Aires como maestro hojalatero. Bartolo, en Buenos Aires, “volante por que no se ha podido sujetar!... y Prudencio (‘?)…pero tiene también  hijas mujeres: María de los Angeles y Josefa Dominga Clariá y Romana (¿) . Abajo todo el inventario. (textual)

Hay otro Claríá que tiene alguna relación con las postas y pulperías. En 1860, Bartolomé Clariá , desde la Comandancia  Militar de Paraná, ubicada al oeste del arroyo Espinillo , se dirige al Secretario de Gobierno, Cnel Ricardo Lopez Jordán para informarle el estado de las postas. Un año después, muestra una estadística en relación a las pulperías del departamento de Paraná. Tiempo después, aparecen pulperías a nombre de Gabriel Villanueva, Cayetano Luján, José Simón Pando, Impini en Talitas y otras,.
En la zona de Concordia, encontramos dueños de pulperías con apellidos muy conocidos.

JEFATURA POLITICA DE CONCORDIA
Registro de patentes  1871-Pulperías-


Carlos Barreto, Juan Ducasse, , Manuel Amiano, Pedro Rogero, Santiago Costa, Exequiel Cari, Andrea F. de Guimará, Joaquín Mascaro, Andrés Loreto, Santiago Reverdito, Agustín del Monte, Juan Gervase, Gerónimo Acate, Juan Cruset, Manuel Salaverry, Martin Olace, Joge Boyero, , Francisco Roca, Sebastián Albistur, Alejamdro  Brisone, Manuel Rey, Francisco Carbone, Gregorio Estéfano, José Acevedo, Abelardo Iroyaga, Antonio Barrabino,  Marcos Peñaloza, , Martín Villateña y Cía, Santiago Devoto, Ignacio Arozena, José Mariani, Juan Legerén, Tealdo y Scarcelli, Fernando Hazán, José Lormendi,  Manuel Tomez,
Antonio de la Cruz, Miguel Trull, Nicolás Pajares,Felix Murgia, Manuel Silva, Juan Otay, Manuel Salvarré, José Orioslo, Conrado Combis, Bartolo Mascario, Francisco Martinez, José Fascio, Gerónimo Justo, 
-Quienes se juntaban, en las pulperías?, vecinos, viajeros, gauchos, militares, estancieros, payadores, peones ,y tomaban, jugaban, peleaban y compraban:
Aceite, atun, aguardiente, cuerdas de guitarra, yerba, medias, porotos, azul (azul inglés para blanquear la ropa) cuchillos, pañuelos, sombreros, espuelas, jabón, quesos,  sal, fariñas, clavos, pan, tabaco, café,  pan,  vino y .ponchos, calderas, armas y mil productos mas.
-Cuando uno revisa las licencias y las patentes encuentra apellidos que han sido la base del pueblo de Concordia y la zona.
-Vascos y gallegos en pulperías, pero también como carreros y carreteros .Veremos los nombres , mas abajo. Contaba doña Juanita Garat que su padre, en la carreta, viajaba de Concordia hacia el norte, o sea a Corrientes y sus ayudantes eran correntinos y paraguayos, así que -el vasco- aprendió el guaraní antes que el castellano. (Los vascos en Entre Ríos=)
A esa zona de Entre Ríos, la mercadería llegaba  por el rio Uruguay pero el transporte mediterráneo se hacía mediante carretas o carretillas .

-También sacaron patentes para otros negocios, las siguientes personas. Así dice el registro:
--Jefatura política.--
Gerónimo Acate, carro…/ Antonio Dourado, tienda…/Fernando Marama, carretilla…/ Agustín Denegri, almacén de abasto…/Juan Yunio. Ídem…/Elías Castro, platería…/Marcelo Salvarredy, volanta…/ Pedro Glassé, carretilla…/Pedro Arregui, cancha de pelota…/Enrique Studler, relojería y joyería…/ José Roca, panadería y 2 carretones…/ Juan Chilotegui, zapatería…/Juan  Fause, carpintería…/ Juan Máximo, fonda…/ León Brunes, 2 carros…/ Barreneche y Cía, panadería…/Segundo Ruvino, zapatería…/Juan Marcoli, carpintería…/ Mario Quintero, billar…/ Josefa Loreta, panadería…/Agenor Villalonga, tienda y almacén…/ Pedro Bessa, carpintería…/ Hilario Salinas, barbería…/
Exequiel Cari, carro…/ Andrés Carrazoni, hojalatería…/Juan Siveri Hnos, panadería y carretillas…/ Juan Otaño y Cia, herrería y carpintería…/José Luciardo, billar y fonda…/ Pedro Sajarday, tienda y zapatería…/ Mariano Beltrán, fonda y almacén…/ José Lima, tienda…

Algunos pobladores fabrican ladrillos, velas, jabón. Siendo gobernador, Justo José de Urquiza, la legislatura lo autoriza a prestar dinero a comerciantes e industriales que abren herrerías, carpinterías ,tiendas, mueblerías, molinos, etc. : concedió campos gratuitamente, como premios a ciudadanos leales y protegió a los saladeros, especialmente de Concordia, C. del Uruguay  y Gualeguaychú. En el campo se empiezan a ver irlandeses, ingleses y escoceses. En los pueblos, españoles, italianos y franceses atienden las casas el comercio como.En esa época se empiezan a elaborar fideos, harina, quesos, vinos, licores, aceites de maní,, lanas y jabones. Custen cueros, confeccionan arneses, recados, valijas, canastos y sombreros de paja., además forjan el hierro y la plata.
Con esta gente trabajadora comienza Entre Ríos a crecer.
0





/ Juan Izaguirre, tienda y carro…/ Belisario Guzmán, 2 carros…/ Serapio Rodriguez, carro…/Andrés Bonifacio, barbería…/Félix Echague, carro…/ Josefa Maycorena, carro…/ Zorraquin y Robinson, almacén por mayor…/Fortunato Antecona, tienda…/ Juan Arguelles, volanta…/Francisco Dupuy, carreta…/ Fonseca y Cia, reñidero…/Juan Jauregui, carro…/ Cerro y Requena, almacen por mayor…/Carlos Dadino, volanta…/Juan Pinasco, carro…/ Juan Pelufo, carro…/ Carlevaro y Cnia, jabonería…/ Plácido Juvise, órgano…/Roque Ragone, órgano…/Nicol+as Bello, órgano…/Vicente Lanvindo, órgano,,,/José Fascio, panader{ia y pulpería…/Vicente Latallada, carro…/ Antonio Esprinchar, mueblería…/ Avelino Castro, mueblería y hojalatería…/ Francisco Rivento, carro…/ Policarpo Pedrechaste, volanta…/ Antonio Pedrechaste, volanta…/ Vicente Agostini, carro…/ Anselmo Mute, carro…/ Juan Ardoy, carreta…/
Pablo Beyso, carro…/ Nicolás Bello, carro…/Juan Igueriano. Fonda…/Mariano Esquivel, carro…/ Antonio Pedroso. Carretilla…/ José Saltó, cigarrería…/ Gregorio Tejada, carretilla…/ Fraancisco Arrieta, sastrería…/ Juan Bourdoly, carretilla…/Félix Tenis. carretilla…/Pedro Salaje, carretilla…/ Felipe Mega, organito…/José Palavecino, volanta y 2 carros…/Portillo y Fernandez, tienda…/ José Boero, carretilla…/Vicente Lauvindo, órgano…/Martin Villateña y Cia, herrería y carro…/ Ignacio Freygó, carro…/ Ignacio Arozena, carro…/ Juan Boenbal, horno de ladrillo y carro…/ Tealdo y Scarcelli, tienda…/ Enrique Bosse, corralón de maderas…/Bartolo Lasave, carpintería…/ Mauricio Morán, herrería…/ Juan Yasser, carpintería…/ Pedro Saneber, horno de ladrillo y carro…/ Sebastián Delsar, carro…/Esteban del Bueno, billar…/Eduardo Gre, 4 carros…/ Bautista Gayret carreta…/ Alvau y Lanata carpintería y herrería…/ Juan Eschenone, volanta (Schenone?)…/ Juan Escher, volanta…/Miguel Trull. billar…/Santiago Peruso, carpintería…/Manuel Mitiagha, carretilla…/ José Benitez, tienda y almacén…/ Domingo Lleme, 2 carretillas…/ Manuel Neves, volanta,,,/ José Baccón, carro…/ Tomás Duttey, zapatería y tienda…/ Martin Ayliman tienda y zapatería,,,/ Angel Repeto, tienda…/ Enrique Pioti, hotel y billar…/ José Marchillo, volanta…/Pedro Aguirretana, herrería…/ José Otaño, billar y otroa ramos (‘?)Andrés Urcade. Carro…/ Juan Irigoyen, zapatería…/José María Sosa, 2 carros…/  Carlevaro y Cía, saladero…/Domingo Gerarto, carreta…/ Benjamín Gadea, tienda y almacén…/ Martin Iriarte, carro…/ Saturnino Soage, almacés por mayor y menor…/ Domingo Barneche, 2 carros…/ Gerónimo Gonzalez 2 carros,,,/Juan Arguelles. 2 carros…/Sebastián Izaguirre, carro…/ Miguel Antonino, carro…/Daniel Iglesias, escritorio…/ José Balarino, carro…/Lorenzo Piris, carpintería…/ José Choperena, carro…/ Martín Zubieta, carro…/Francisco Legerén, tienda…/ Francisco  Jaureguiberry, carro…/ Luis Marconi, tienda y zapatería…/ Claudio Alvarez, carro…/ Pedro Duttel. Herrería…/ Vicente Lauren, órgano…/ Comas y Mercader, tienda y almacén…/ Coll, Sardá y Cía, Registro ,  almacén x -mayor y carros…/Bartolo Girardo, carro…/ Francisco Molinari, carro…/|--- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -



-   

viernes, 24 de noviembre de 2017



AQUELLOS TIEMPOS DE URQUIZA.

1842-1845 /1845-1849 /1849-1853 /1860-1864 /1868-1870 /
-Desde que el 3 de febrero…al tirano derrotamos …y a la patria libertamos…en los campos de Caseros,…unitarios y federales…nos abrazamos hermanos,…elevando en nuestras manos…el pabellón nacional…e hicimos el juramento…de constituir la nación…bajo el santo pensamiento…de la federal unión!
Qué payador los habrá inventado? O fueron creados por el pueblo? Algún poeta comprometido por la causa ¿? No se sabe.
Estos y otros versos se escuchaban en pulperías, en las calles y en los vivaques, pero también en los salones; no delante de las damas finas y delicadas, pero cuando los hombres se juntaban en patios y jardines, comentaban las novedades políticas, los artículos periodísticos, los crímenes, chismes y los versos de momento.
Creo que es importante recordar, los hechos mas destacados de los períodos gubernamentales del Gral. Justo José de Urquiza.
-Reestructuración de la Administración General.
-Contratación de buenos maestros para la instrucción primaria.-Creación del Colegio Preparatorio de Paraná..
-Creación del Colegio de Niñas San Justo Pastor de Paraná.
-Creación del Histórico Colegio del Uruguay de Estudios  Preparatorios.
-Creación de la Oficina Topográfica.
Pronta fundación de los pueblos San José y La Paz.
-Permitió el faenamiento de hacienda y la instalación de establecimientos industriales frutales y huertas.
-Se inicia el funcionamiento del saladero Santa Cándida.
-Se habilita el puerto de Diamante.
-Se ordena construir tajamares, para contrarrestar el problema de las sequías.
-Se aprueba el Reglamento de Administración de Justicia.
-Se crea el Tribunal de Justicia.
-Se crea el Tribunal de Medicina con asiento en Paraná.
-Adquisición de chacras para Escuelas de Campaña para una enseñanza práctica  en las labores de la tierra.
En1844, nombra Gobernador Provisorio y Delegado a Antonio Crespo.
-Se prohíbe la marcación de animales y matanza de reses para saladeros.
-Ayuda mutua y solidaria para que el paisanaje  levante las cosechas.
-
Habilitación de puertos entrerrianos al comercio con la Banda Oriental.

-Efectivizó la medida para que Paraná fuera Capital Provisoria de la Confederación Argentina, quedando federalizado todo el territorio provincial.

domingo, 22 de octubre de 2017



MUJERES

Siempre la mujer estuvo en cada suceso y fue principal figura de cada escena. Vamos a pensar hoy, en ese silencio injusto. En esa oscuridad incomprensible en que fueran sumidas muchas mujeres. Vamos hacia el rescate de la verdad….porque nuestra historia, como la historia del mundo, … se escribió. Con la sangre, el sacrificio y la pasión de las mujeres…


ROMANCE DE LA VIUDA ENAMORADA

Siempre pegada a tu muro
Y al filo de tus almenas,
Siempre rondando el castillo     de tu amor, siempre sedienta….de una sed mala y amarga…de desengaño y arena.
¿Por qué te querré yo tanto?...por que viniste a mi senda?....quien hizo brillar tus ojos….en la noche de mi pena?....qué lluvia de mal cariño….quiso convertirme en hiedra…que va creciendo y creciendo…..pegada a tu primavera?....
Yo estaba en mis campos hondos…allí en Castilla la Vieja,…..durmiendome entre molinos….y coplas rubias de siega, ….y era mi vida una noria….monótona y polvorienta.
Mis hijos venían del campo….con sus camisas abiertas…y en el pulso de sus hombros….reclinaba mi cabeza….
Así, un dia y otro día,….allí en Castilla , la Vieja….Una tarde  (por los nardos…subía la primavera…).Una tarde vi tu sombra…que venia por la senda….dentro de un traje de pana, tres vueltas de faja negra…y una voz dura y redonda…lo mismo
que una pulsera,
Buenas tardes, hay trabajo?....-sí-te dije toda llena…de un escalofrío lento…que me sacudio las venas….y que me quitó de encima…diez años de vida muerta,….bordando en mi enagua oscura…una rosa dulce y tierna.
·        Está bien- fueron tus gracias,….y doblando la chaqueta,….te sentaste a mi lado…en el borde de la senda.
Vive este amor de silencio….y entre el silencio se quema…en una angustia de horas…y en un sigilo de puertas…..
El pueblo ya lo murmura….en una copla que rueda…todo el dia por el campo…y de noche en la taberna.
Dicen que si soy viuda…y sacan el muerto a cuestas,….dicen que si por mis hijos….me debía dar vergüenza….Dicen tantas cosas, tantas…que las paredes se llenan…de vidrios y maldiciones…y hasta a veces de blasfemias.
Mi hijo, el mayor( veinte años,….dulce y moreno) con pena, me habló esta mañana:-madre,
Ese traje no te sienta,…ni esas flores, ni ese pelo,…..ni ese pañuelo de hierbas….Y no me atreví a mirarlo,…y me sentí muy pequeña….como si fuera mi madre…la que hablándome estuviera….Por nosotros, tu no debes…vestirte de esa manera,
¡Ay, por vosotros! Os di….todo el trigo de mi era,….todavía de vosotros….mi cintura tiene huellas…¡Sangre mia que anda y vive…y a mi me va haciendo vieja!....Pero es que yo ya no tengo…derecho a querer? Qué ciega…ley me prohíbe que al sol…deje mis rosas abiertas?....y que me mire al espejo,….y que me vista de fiesta….y que en mi jardín antiguo…florezca la primavera?....Quiero y quiero, quiero y quiero!!!...estan en flor mis macetas,….diez ruiseñores heridos…cantan amor en mis venas,….y me duele la garganta…y esta mi amor hecha piedra…de tanto decir ¡te quiero….como a ninguno
quisiera!....
¡Ay, que montaña de amor---tengo sobre la cabeza!....¡Ay, que rio de suspiros…pasa y pasa por mi lengua!....
¡Canten, hablen, cuenten, digan,…..pueblo, niños, hombres, viejas,…..que yo de tanto quererte…no se si estoy viva o muerta!!!!!
Rafael de León. 

viernes, 6 de octubre de 2017



CANTO A LA RUEDA Y CUECA
En todos los homajes a Jose Miguel Carrera se hace el "canto a la rueda y cueca" y cuando fui a Chile, buscando documentación histórica, encontré el origen.
El canto a la rueda es una forma musical y baile que se volvió muy popular. Fue traída por los conquistadores españoles; por los moros andaluces. Se canta desde el siglo XVIII, en tiempos de la Patria Vieja ( 1810-1814)
"BAJO UN SOL DE BANDERAS
GLORIA A CARRERA" (estribillo de canto a la rueda)
Analizando el origen del "canto a la rueda"... veo que tiene algo de "cante jondo" porque aunque sin instrumentos, el ritmo se hace con palmas...
Asi tambien como "la cueca" tiene un poco de "jota" y los que han tocado las castañuelas me entenderán que el ritmo de "ARRIA ARRIA TATA " lo hacen con "tormento" o sea con la mesa , o con cucharas, o con platillos o con pandero.
Antes de cada batalla, José Miguel Carrera los hacía cantar coplas para levantar el ánimo con el "canto a la rueda" y es por eso que hay tantas y tantas cuecas con letras de "los Carrera". Con la Patria Nueva se prohibieron, pero los veteranos, a escondidas, seguian cantando. El baile recorrio caminos con otras letras y en cada zona, se le hicieron variantes,. Así está la "cueca brava" de los rotos, de las chingueras , sensual, provocadora, poderosa..
Las mujeres que quedaron en sus casas, mantuvieron la tradición y le llaman "cueca del campo".
Hay otras variantes, propias de otras regiónes. Unas usan un pañuelo lleno de voladitos...otros la saltan y todos las zapatean .
Algunos aseguran que la cueca tiene un código, todavía indecifrable.
Cuando 1828, Javiera (la hermana mayor de los Carrera) logra repatriar los restos de sus hermanos, fueron recibidos con honeres y reavivaron "aquel prohibido "canto a la rueda " y cultivaron la cueca. "Los Chinganeros" (conjunto tradicional) recuperaron 18 letras del Padre de la Patria y Primer Presidente y su familia. .
Y se recuerdan así, coplas, seguiriyas, remates, melodías canto y percusión cuequera.
LA PATRIA AMADA; SI
CON LA BANDERA
QUE BORDÓ CON SUS MANOS
DOÑA JAVIERA!!!!!!
GLORIA ES LA VIDA ENTERA
DE LOS CARRERA.

jueves, 14 de septiembre de 2017



PORQUE NO ENGRASO LOS EJES……


Canción cimarrona en las sendas de antaño…./ cien hombres, mil bueyes y uñita esperanza…/ vencer al peligro en las rutas, oyendo…/ quejoso crujir de maderas y guascas../
Habría sido lindo ver tras la polvareda de algún camino oscilar la vieja cruz de palo de  alguna carreta.-
Entre ríos, donde los bueyes se destacaban por su docilidad para salvar los obstáculos, capaces de cruzar un  río hocicando el aire apenas, sobre el agua..
Cada carreta con sus parejas de bueyes por delante, esperaba que el capataz, que encabezaba la tropa de a caballo diera la orden: chirridos, gritos, silbos, ladridos…En la retaguardia, marchaban los boyeros con los bueyes de relavo. Lo mas bravo eran los vados, por la pesada mercancía que llevaban: aceite, azúcar, vinos, vidrio, telas.
En realidad , las carretas y las arrias fueron los únicos medios de transporte que la colonia les a los argentinos. Un carrero se quejaba, en una pulpería
…También, hace veinte días…que falto de la querencia, …!y eso , al año e casado….!...!les regalo las carretas!
Uruguay, 21 de enero de 1840
Señor Administrador; sírvase darme permiso para cargar en mi carreta: 20 piezas de zaraza,,,,4 docenas de pañuelos para narices …2 docenas de chalecos…4 chaquetas de paño…13 ponchos de paño…4 docenas pañuelos de mano…una docena de sombreros…
Del registro del año 1853, fechado en Concordia el 29 de abril, se presenta la guía de dos carretas cargadas con mercaderías, con destino a Villaguay, de donde extraemos lo siguiente:

1000 agujas…6 piezas de lienzo…5 piezas de muselina…2 piezas de lino…10 docenas medias blancas…4 piezas de coco blanco…12 cortes vestidos de zaraza…26 piezas de bramante…3 piezas de damasco...12 costureros...2 gruesas de dedales...3 docenas de peinetas.,...2 docenas de peines...3 docenas de abanicos...6 chaquetones de punto...6 docenas de chalecos de distintas telas...5 docenas de sombreros...60 pañuelos de la India punzó...53 panuelos...6 piezas de paño azul…2 piezas de bayeta…6 docenas pañuelos chicos….y firma Victorino Ballesteros (Archivo Gral. De Entre Ríos)

martes, 12 de septiembre de 2017






Felipe Varela


Era de estatura alta, delgado, ojos fuertes, como ave de rapiña. Vestía bombacha, chaquetilla militar con alamares y cazaba botas de caballería, ancho sombrero de campo,-tipo panamá- y un ponchito.
La tropa enrojecía el paisaje con sus gorros y casacas color punzó…pese al hambre y al frío.


LAVALLEJA


Hay personajes que se los identifica  con nombre y apellido, pero hay otros que no necesitan mas que el apellido. Así es LAVALLEJA.
Juan Zorrilla de San Martín a este gran soldado. “Era de talla regular, mas bien baja que alta, pero recia contextura. Sus ojos claros, benevolentes, casi apagados e inexpresivos en la vida ordinaria,  se hacían fosforecentes en la pelea; desgarbado cuando andaba a pie y en figura a caballo, firne en los estribos, pero movida en la montura como si anduviese sobre ella, lo hacia visible entre mil; su poncho,  era una bandera que pasaba; su silueta, una leyenda criolla, sabida de memoria por el pueblo. Fue siempre de costumbres morigeradas y modesta, muy dado a la vida de familia.. Juan Antonio Lavalleja simboliza la gloria oriental .(Z. de S. M )
Se dice también que no le daba importancia a la manera de vestir,  hablaba mucho y como le gustaban tanto las carreras de los caballos, en sus discursos empleaba toda la terminología del tema.
Solía emplear la frase “ háganlo cera y pabilo”.  
Cuando nació , sus padres le pusieron por nombre  Juan Antonio de La Valleja, según su bautismo, pero él con el tiempo firmó Lavalleja y así quedó.
Fue capitán de Artigas , valientes como ninguno y  jefe de los TREINTE Y TRES ORIENTAALES.
Lavalleja, guitarra al pecho cantaba: “Cielito, cielo que si,….portugueses ….no arriesgueis   mirad que habéis de fugar….y todo lo perderéis….///Ellos traen facas brillantes, espigadas muy lucidas….bigoteiras retorcidas……y burrufeiros bufantes…../// Cielito, cielo que si,….cielito de Portugal,…”.voso sepulcro va a ser….sin duda a Banda Oriental”…./////                                      .



Manuelita Rosas y su “tatita”


En una charla que tienen en el exilio, Rosas le aconseja a su hija que no vea todo lo extranjero como “bueno” …ella se sorprende con tantas prendas inglesas, y ella no entiende que su padre , sigue defendiendo “la industria nacional, no quiere vestirse como los europeos con fraques y levitas, prefiere la chaqueta y el poncho. Manuelita le recuerda que, salvo los ponchos que se los compran a los indios pampas, muchas prendas vienen confeccionadas de Inglaterra. Según los diarios argentinos algunos avisos son como este.
Tienda Gran Bretaña ofrece :
Paño rectangular amarillo para chiripá…  corte terciopelo para chaleco
Paño rectangular grana para chiripá…       seda francesa para dama pañuelos ingleses estampados.
Manuelita, cuando cabalgaba en Buenos Aires, vestía de blanco o rosa con enseña federal y cinta punzó en su sombrerito. (La princesa federal)

jueves, 7 de septiembre de 2017



AMAS DE LECHE


La Gaceta, 1831
Aviso Conchavo
Un ama de leche que tienen 12 días de parida, desea recibir a su cargo , una cratura para cuidarla en su casa. Puede acreditar con personas respetables, su moral.. En Santa Lucía de Barraca, darán razón. -------------------------------------------
En  un libro, editado en 1830, llamado “Medicina para las madres” de Alfonso Leroy , donde habla de la importancia del temperamento de la mujer que amamanta, recomienda que ésta debe ser: alegre, viva e inteligente.
Pero empecemos por el principio:
Antes, cuando  la mujer quedaba embarazada, no se decía enseguida, se esperaba hasta el tercer o cuarto mes para anunciarlo, porque se temia un mal suceso, bastante común en aquellos tiempos. Se decía que estaba “interesante”, “encinta” y hasta “en mal estado”. La recomendación era “ no salir, para no agitarse” y por cualquier riesgo que pudiera correr,.
Si tenía una situación mas o menos acomodada, hacía venir a la partera quince días antes de la fecha calculada para el parto, o se internaba en la casa de la matrona . una especie de clínica.- donde debía esperar,, descansar y comer mucho. Si vivía en el campo, se llamaba a la matrona o partera, quien se convertía en la autoridad máxima de la casa.
Al principio, el niño era de la madre, pero llegaban abuelas, tías, vecinas, amigas y todas opinaban. La madre desesperada, no sabía que hacer con tantos consejos…que “ con pañales, que sin pañales” que mejor “envolvelo como mortadela! Que “déjele los bracitos afuera”., ….”cámbialo dos veces por día! “ cámbialo seis,….si llora. “ dale la teta”….NO, que coma cada cuatro horas”…”está ojeado”, ponele una cinta roja, mejor “…con chupete…sin chupete… dejale que se chupe el dedo”…mejor dale agua!...o un tesito….y si no, agua de arroz.!Para volverse loca! Si pertencia a una familia acomodada,
cuando llegaba el momento de amamantar, ya tenía una negra o una criada preparada , .pero muchas veces llamaban por los diarios a una “ ama de leche”.. Estas debían ser mujeres sanas, recomendadas por el sacerdote del pueblo o por el pastor. .Algunos médicos recomendaban , cuan
do la madre era un poco débil, que otra le prestara la leche, porque !quien amamanta o uno , puede hacerlo para dos”, decían. Los chicos que tomaban de la misma teta eran considerados “hermanos de leche” y este era un vínculo fuerte y respetado,
En familias numerosas y en las estancias, algunas “vivían de esto” porque una vez que daban a luz, prolongaban  su provisión de leche, dando el pecho sin interrupción, a tal punto, que , a veces,, amamantaban a un chico dos o tres años, hasta que la patrona quedaba  otra vez , embarazada. Algunas ”amas de leche” se consideraban afortunadas, ya que además del sueldo, tenían vivienda y compartían viajes y paseos.
En algunos lugares, a las aspirantes , se les exigía, certificado de moralidad y buenas costumbres y no tener contacto con hombre alguno, durante la lactancia..
AVISOS DE DIARIO  “ACTUALIDAD” DE Paraná del 11 de marzo de 1893,,,dos pedidos de “amas de leche” Uno dice; AMA  DE MEDIA LECHE, buenas condiciones…calle Córdoba 60. Esta , podía ser una mamá que tuviera un hijo y fuera dos o tres veces por día a darle la teta.
El otro aviso. Se necesita AMA DE LECHE ENTERA…esto significa que será exclusiva y que posiblemente tenga que su servicio con cama adentro.

“EL TRIBUNO” del año 1908 recomienda , que sepan elegirlas….en lo posible que no sean taciturnas, sino vivas, alegres, sanas y en la posible  italianas, con buenos senos.( Manuela Chiesa y G B . Entre Ríos, libre, altivo. federal)

domingo, 27 de agosto de 2017


POBRE ESPINO


Pocos personajes de la historia entrerriana, fueron tan criticados , como  el coronel Pedro Espino. Los hombres de levita decían que no sabía leer., que no era digno de ser gobernador, ni siquiera jefe de tropa. Tampoco los historiadores se ponen de acuerdo.
Siendo el padre, don Cristóbal Espino, hombre de muchas tierras y dueño de una calera en el Palmar, no se cree que el hijo no fuera a la escuela, aunque sí se sabe, que se crió en la estancia
Al poco tiempo de la muerte del Supremo Entrerriano Pancho Ramirez, el gobernador de Santa Fe, propició la designación del porteño Lucio Mansilla-Los entrerrianos enfurecieron porque el designado era “de afuera” y las intenciones, peores. Quería enviar a la frontera para combatir a los indios,
200 soldados con mujeres y con hijos, a cambio de una suma de dinero que ofrecía el gobierno nacional; y no sólo eso…quería fusionar Entre Ríos con la provincia de Buenos Aires. ( Federales olvidados. AGER)
Los vecinos, asustados por las ideas de Mansilla, pidieron ayuda a Espino y él a su vez al Gobierno Portugués quien auxilió con todo lo necesario.
En 1824, asume como gobernador León Sola y le reconoce el cargoy lo nombras Comandante de Mandisoví. Su superior, Evaristo Carriego, cuenta con Espino para trasladar ese poblado a una zona con puerto. Tiempo despues se produjo la fundación de Concordia.

A pesar de las críticas que le hacían sus opositores Espino llegó a ser gobernador, aunque aseguran que atendía su despacho, en la plaza principal de Paraná, en un escritorio improvisado con un poncho de mantel donde ofrecía vasos de ginebra a sus copoblanos, vestido con chiripá.!!!!!!!

jueves, 10 de agosto de 2017



EN UNA Y OTRA BANDA

Con  la otra Banda también había enfrentamientos.. Se diferenciaba, apenas ,por los colores ….que casi no se notaban, porque estaban muy descoloridos!!! Fructuoso Rivera,( el  Pardejón) , un momento antes de labatalla ordena o todo s que se den vuelta los ponchos y que saquen el forro de sus prendas y las enarbolen. Esa era , mas que nunca, la franja roja de la bandera de Artigas, la sangre derramada por la patria.. Los ponchos tenían dos lados, del lado de adentro ,igual que los forros de las chaquetillas eran rojo punzó.
Para entender mejor, el celeste de los unitarios argentinos, era el colorado de los riveristas orientales, mientras que el punzó rosista era el blanco de la gente de Oribe.
Que lejos quedaba en tiempo de gloria , cuando el  pardejón era presidente y gastaba mil quinietos  pesos en sastre y en botas elegantes…ahora le pedía a Bernardina , su mujer, que le zurciera el capote y le remendara las botas…ni camisa tenía porque se la había facilitado a otro soldado.. ( La patria posible de Omar  Lopez Mato)
Lo jefes militares guardaban en algún baúl, una chaquetilla y un pantalón presentable para alguna ocasión especial…pero la verdad,  todo el ejército mostraban su pobreza absoluta. Hay muchísimas notas de pedido que lo atestiguan. Sólo muestro  algunas;
Una carta de Belgrano a Guemes, el 24 de enero de 1817: “lo mas pronto que se pueda saldrá una carretilla con lo que haya para poder vestir a esos pobres infelices”.
De Belgrano a, al director Pueyrredón , desde Villa de los Ranchos, el 12 de marzo de 1819:“la tropa se encuentra en total desnudez, pues la mayoría tiene sólo chiripá. ¡conmueve  ver a estos valientes!
Otra dirigida a Cornelio Saavedra, 19 de marzo de 1819: “digan lo que quieran los hombres sentados en sofás y sillas muy bonitas que disfrutan de comodidades, mientras los pobres diablos andamos andrajosos,”muchos llevan sus fornituras sobre sus carnes y he visto, desnudarse de su triste poncho para cubrir y resguardar sus armas del agua….”Hilarion de la Quintana  /Biblioteca de Mayo.)
Belgrano le escribe al gobernador de Córdoba y le pide jabones desde la posta de los Desmochados el 15 de abril de 1819: todos estamos sin poder lavar la ropa por falta de jabón, tan necesario para cuidar la salud…”(Emilio Ravignani, Asambleas Constituyentes)
Hay buena información sobre el Batallón N° 11 del Ejercito de los Andes, que estaban bien equipado. Dice Enrique Udaondo en “Uniformes militares…”chaqueta  azul  con  cuello y botamanga verde, pantalón azul con franja verde, morrión de cuero negro con chapa y escamilla de bronce y pompón verde ,mochila de cuerdo de vaca, viricués para la bayoneta y cartuchera, fusil de chispa y polaina de lienzo blanca con botin negro..
Los uniformes fueron confeccionado por damas y monjas de Mendoza. El paño burdo , lo confeccionó el ingeniero chileno Herrera, mediante un batán movido por la fuerza del agua.. Los paños confeccionados , se llevaban a San Luis, donde se teñían de azul y se abatanaban como se deseaba;  de estos bayetones y pañetes eran los uniformes del ejército y asi tuvieron los soldados un vestuario abrigado y completo, incluyendo capote para la infantería. (Uniformes militares…” Enrique Uraondo)
de
El dinero no alcanzaba  para preparar el Ejercito de los Andes.  El cura de la iglesia de La Merced ofreció lo que se recogía  de las ofrendas de las misas y compró  :maiz, trigo ,poroto ,zapallo y legumbres para mejorar el rancho de los soldados.
Antes de cruzar la cordillera San Martín se reúne con aborígenes pehuenches. Son reuniones largas, agotadoras y como son tan pedigüeños, les lleva de todo....barriles de aguardiente, collares, estribos, y muchos pañuelos para las mujeres. También los caciques le obsequiaron  a San Martin.  .Necuñán, cacique principal le regaló un poncho tejido por su esposa principal, era una especial distinción, a tal punto que si en alguna oportunidad lo llevara puesto, sus indios” no lo iban a tocar”.
Mientras tanto , El Jefe del Ejército seguía solicitando:
“  500 camisas en corte que llevará  a vuestra señoria el comisionado;  espero se sirva disponer su costura, entre el vecindario con la brevedad posible. .Dios guarde a Vtra Señoría”../////Cuartel General de Mendoza, 19 de diciembre de 1816.   José de San Martín, Gobernador Intendente de esta Provincia.

Otra: “la cebolla ha probado muy bien contra la puna. No la hay en la proveeduría y urge acopiar cuanta hubiera en Mendoza. Espero tome sobre esto las providencias mas activas”
Otra. “Tres piezas de paño azul que hay en los almacenes de la aduana, espero ordene V. Señoría que pasen al comisario para reducirlas a vestuario de tropa”.
No todos los uniformes eran iguales, lo de los oficiales , de mejor calidad que los de la tropa. . El del  Escuadrón de Granaderos:
Frac. Forro, pantalón, capote ,maleta, chaqueta de corte y gorra toda azul. Cuellos, vueltas y vivos, carmesí. Chaleco blanco y botones cabeza de turco. Casco con carrilleras o gorro. Bota alta con espuela de firme..

No existe en la documentación, constancia que se hubiese provisto cordones y borlas de lanilla roja para los morriones, sólo existen pedidos de penachos y carrillera..

viernes, 4 de agosto de 2017



ALGUNOS CURITAS

*1810: Para el tiempo de Revolución de Mayo , las órdenes eclesiásticas apoyaban a los realistas.
Los generaales San Martín y Belgrano, criollos y muy católicos , se identificaron con la iglesia y solicitaron la colaboración para integrar a los sacerdotes a las filas del ejercito- como capellanes y asesores.” Se armó el desparramo”. Algunos  “colgaron la sotana”, otros se hicieron periodistas . algunos se dedicaron al asesoramiento de  los políticos y otros tantos fueron adscriptos a los ejércitos ,.

*1821: se fundó la Universidad de Buenos Aires y los cuatro primeros directores fueron sacerdotes.

*1822: se sancionó la ley de Reforma Eclesiástica, se eliminaron los diezmos y el Estado , se hizo cargo del costo del culto. Se prohibieron los conventos de menos de 16 miembros y los cementerios, también pasaron a ser administrados por el Estado.
Hay una risueña canción que cantaba Jorge Cafrune, llamado “El silbidito” que dice:

Si no paso por tu casa…no me llames chiquitillo...pues tu tata me “pilló”…cuando te hacía..(silbido.)…../ El cura del lugar supo….y se me metió en el lío,….el cura la iba siguiendo….y yo le iba haciendo..(silbido)…./ Así termina la historia….de los amores mios….el cura se la llevó…..y yo quedé haciendo….( silbido)….

Como en toda sociedad, están los honestos y los otros…
Revisando expedientes   judiciales, encontramos, en 1861, don José M. Espiñeyra, apoderado de don Pedro Labaqué inicia juicio contra el cura Antonio Mateu por cobro de pesos.
Se transcribe parte del expediente contra el sacerdote, por lo pintoresco de la situación, ya que el cura don Antonio, abusando de ser miembro de la iglesia, vivió en la casa del mencionado Labaqué, por tres meses, sin abonar un solo peso…


Don Antonio Mateu fue destituido del Curato de la Victoria en la  provincia de Entre Ríos y obligado a pertenecer en esta ciudad, sin ejercer su ministerios por mucho tiempo, en el que después de agotados sus recursos en casa del finado López, pasó a la de Labaqué, donde permaneció entonces, teniendo , según su decoro:  “ CASA FRANCA, CAMA, ROPA LIMPIA, ZURCIDO SUS VESTIDOS, CONFECCION DE SOTANAS, COMIDA, BEBIDA PARA EL ,  SUS VISITAS Y PERSONAS DE SU ORDEN Y prestándosele  todo el servicio que requería de Labaqué y su familia por tres meses , al cabo de los cuales . se marchó sin abonar nada….y también por engañarnos ; se llevó de viaje a  mi hijo  con compromiso de pagarle y  lo dejó abandonado..(Vestimenta en Entre Ríos. Bascourleguy-Capdevila)

miércoles, 26 de julio de 2017



en este cuadro del pintor Emilio Carafa, podemos ver a "purvis" al lado del caballo del general

PURVIS


SIempre escuché en el campo, que el perro que va abajo del carro, acompañando, se le llama “don”, pero no encontré el origen, tal vez es un término que usan  los españoles, porque esa zona , todos los campesinos son  inmigrantes  vascos,  catalanes y gallegos. También hemos escuchado y leído que en siglos anteriores, existían pícaros que andaban vendiendo el título de “don” a quienes querían ascender socialmente , hasta hay una canción que cuenta como a un conductor de un mateo en el Buenos Aires colonial le vendieron el título y él se hacía llamar Don Roque, don.Volviendo a los perros, algunos aseguran que los perros presieenten la muerte, porque el enfermo huele a cadáver y por eso, aúllan.
.

Coplas y cuentos , nos hablan del  “perro pila” ,perro sin pelo. Cuando llegaron los españoles ya encontraron perros pila, lo que prueba que no fueron introducidos desde Europa. Según Giordano Cavazzuti, es una mutación, una condición embrional de la piel. El perro glabro de piel apizarrada es bastante común en el noroeste argentino donde lo llaman simplemente “pila” y que utilizan en invierno para calentar las camas, porque tienen una temperatura corporal superior en dos o tres grados a la de sus congéneres y no tienen pulgas. En las tolderías del sur había muchos canes y en invierno, dormían todos juntos, lo que sorprendía a los viajeros. Los indios los utilizaban de varias maneras, especialmente en sus excursiones de caza, donde resultaban excelentes ayudantes en la persecución del ñandú y el guanaco. . Se reproducían en libertad y andaban en temibles jaurías., por eso , cuando asaban para la cena, para distraerlos,, hacían, a unos cuantos metros, una falsa hoguera.
.
El poeta Osiris Rodriguez Castillo siempre menciona   algún  perrito.
:.
-Una caña de bambú….un perro lanudo…un tarrito con lombrices…y entre los verdes juncos…, las mojarras…/ Aun veo aquí, la tararira lujosa…como la vaina de un cuchillo de plata…tan parecida a un sueño…de un gurí pescador!


En la historia encontramos perros que se han hecho famosos junto a sus dueños   PURVIS, el perro del general Justo José de Urquiza lo acompañó en las batallas  sin asustarse por los ruidos de las bayonetas y el griterío de los soldados. El pintor Juan Manuel Blanes lo pintó y Caraffa lo reprodujo en el inmenso cuandro “El cruce  del Paraná del Ejército Grande” que se encuentra en el Salón Blanco de la Casa de Gobiernos , de Paraná.
Domingo Faustino Sarmiento, boletinero en la batalla de Caseros, se quejaba  que, cada vez que se arrimaba al general , Purvis, lo garroneaba y le rompía los pantalones,  así se lo cuenta a  su amigo  Onésimo Leguizamón (hermano de Martiniano= en carta que se guarda como documento
Se cuenta que Purvis, tenía la costumbre de robarle la carne a los soldados, y no se podía pedir otra ración. A uno de los más veteranos, lleno de heridas victoriosas, contando una anécdota se descuidó y al verlo al ladrón, en un instante , con su cuchilla, lo abrió  de lado a lado,  desangrándose en pocos minutos… Todos se quedaron callados ¿…quién se animaba a avisarle al general?......Se levantó el sargento y se presentó ante su jefe y contó lo sucedido……Urquiza ordenó 20 azotes ante todos los presentes.

El general lo llamaba PURVIS, recordando a un altanero  comandante de la flora británica en los mares del sur, que decía defender el comercio y la vida de los súbditos  ingleses y mandó  disparar  a las naves argentinas, generando quejas y amenazas de nuestro gobierno por las acciones desmedidas y prepotentes  de Purvis., amenazando con represalias.
Según documentos, en épocas coloniales, los curas se quejaban al cabildo que se hacía imposible dar misa, porque los cerdos seguían a sus dueños y no sólo caminaban por el atrio, sino que celebrar era dificultoso y molesto por los ruidos y  olores .Con los perros pasaba mas o menos lo mismo. Cuando volaba una paloma o un murciélago, los perros enloquecían.
En Gualeguaychú, los perros ladraban toda la noche y mordían a medio mundo, así que , se firmó una ordenanza para que los vecinos trajeran cada quince días, 10 orejas, de esa manera , dejarían en paz a la población. Hubo muchas quejas porque -después de unos días- ya no quedaban perros, y para cumplir tenáin que sacrificar hasta los propio cuzquitos de la casa .

En Paraná, Dionisio Alvarez (Dean Alvarez), solicita por nota al gobernador Echague que limpie la ciudad, porque va por las calles , esquivando perros, pateando bichos muertos y patinando por las cáscaras de frutas y los peor -dice-  las vacas que van a pastar a la plaza, se cruzan a la iglesia donde balan y balan, teniendo que sacarlas los feligreses y muchas veces, el propio cura..
Existe otra queja del Dean, donde los perros le arrrebataron la capa, se la rompieron y lo mordieron… Al poco tiempo, se publica una ordenanza donde se regula los problemas de los billares,  peros, reñideros de gallos y canchas de pelota.
José Gervasio Artigas y los perros, merecen  un capítulo aparte; recordemos su pensamiento, escrito también en una canción:
El día que me quede sin soldados...tendré los arcabuses de la sangre….para pelear con perros cimarrones….por defender el rico patrimonio…que guardan los bravíos orientales!”
 En tiempos en que Bernardino Rivadavia era presidente, se le mandaba a peones y presidiarios a matar los perros que deambulaban en las calles de Buenos Aires.
Simón Bolivar siempre tuvo  perros. Desde chiquito iba a la escuela con su mascota que lo esperaba afuera hasta su salida. En campaña, cuando veía un “ sato”, mestizo, vagabundo  herido, mandaba recogerlo y sanarlo.
Famoso fue su “Nevado” que lo acompañó no sólo en las batallas sino en los desfiles, después de cada triunfo..
Cuando se tuvo que ir a Méjico, llevó dos cachorritos, pero al llegar a destino, se habían muerto..  Tuvo otros, Trabuco”, “Barcino” y hasta un perro inválido que lo llamó “Simoncito”, porque estaba tan estropeado como él.
Pasó el tiempo _ como nueve años-, estando en Bella Vista , Venezuela, ve aparecer a “Nevado” con el indio que lo había cuidado. Todos estaban viejos y heridos, pero juntos.


-Siempre quise tener un perro como la gente…y al fin, el tiempo y la esperanza…me dieron uno,…pero bien “mirao”…es un perro de pocas pulgas: el  MALEVO. (Osiris Rodriguez Castillo)